lunes, 1 de septiembre de 2014

viernes, 25 de julio de 2014

Los 8 mitos de la hidratación

En su nivel más básico, la hidratación es una cuestión bastante simple. ¿Tienes sed después de hacer deporte? Entonces bebe algo. A pesar de esta simplicidad, hay un océano de información engañosa por ahí fuera. Tomos y tomos de consejos, informes médicos y artículos que dejan confusos a muchos deportistas. ¿Ocho vasos de agua al día o no? ¿Beber antes de tener sed o sólo cuando la sed aparezca? ¿El café realmente deshidrata? Conocer las respuestas es de vital importancia, ya que la hidratación es clave para analizar el rendimiento deportivo. El agua es necesaria para todos los procesos metabólicos del cuerpo, transporta nutrientes a las células y elimina sus residuos. Es como el aceite en un coche. Por ello vamos a bucear bajo la superficie de algunos asentados mitos que rodean este controvertido tema, para descubrir la realidad de los hechos y revelar la verdad de forma tan cristalina como el agua que te bebes.

MITO Beber ocho vasos de agua al día.
VERACIDAD Es cierto que se necesita un buena dosis de hidratación diaria, pero la cantidad es una cuestión individual. “Los ocho vasos al día es una cantidad totalmente arbitraria”, afirma Susan Yeargin, profesora asistente de entrenamiento deportivo de la Universidad de Carolina del Sur. “Todo el mundo, especialmente los atletas, tiene diferentes necesidades.” Las directrices del Instituto de Medicina son más específicas, recomendando 2,5 litros por día para las mujeres y 3,5 para los hombres. Sin embargo, el instituto afirma que una persona sana satisface adecuadamente sus necesidades de hidratación guiándose por su sed.

MITO La orina ha de tener un color claro.
VERACIDAD Una orina clara resulta un poco excesivo. “Siempre y cuando se trate de un color amarillo pálido, como la limonada, estarás hidratado”, afirma Yeargin. Si es totalmente clara, sólo significa que estás lleno a rebosar. Por otro lado, si tu orina es del color del zumo de manzana o más oscuro, o huele más de lo habitual, debes beber algo más.

MITO La cafeína te deshidrata.
VERACIDAD La cafeína proporciona una mejora en el rendimiento y también actúa como diurético, ¿verdad? Pues no exactamente. “Investigaciones recientes muestran que una dosis de cafeína de entre 250 y 300 miligramos, aproximadamente dos tazas de café, aumenta mínimamente la producción de orina durante las tres horas posteriores a su consumición”, asegura Yeargin. Pero el estudio también muestra que el ejercicio parece eliminar esos efectos. Si haces ejercicio después de una o dos horas de haber ingerido café no orinas más. “Lo más probable es que durante el ejercicio el flujo sanguíneo se desplace hacia los músculos y se aleje de los riñones, por lo que la producción de orina no se ve afectada”, explica Yeargin. Además, si siempre te tomas un café con leche por la mañana o un refresco con la comida, tu cuerpo se acostumbrará a la cafeína, por lo que su efecto, tanto a nivel fisiológico como de rendimiento, será mínimo.

MITO La sed no es un buen indicador.
VERACIDAD La sed es sin duda un indicador clave respecto a las necesidades de hidratación y algunos expertos sostienen que es el único que necesitas. “Nuestro mecanismo de sed es bastante exacto,” dice Yeargin. “Pero siempre es buena idea disponer de otros métodos para asegurarnos de que estamos hidratados.” Conocer nuestro nivel de sudoración es una manera de identificar nuestras necesidades, sobre todo en competencias largas, afirma Doug Casa, profesor de kinesiología en la Universidad de Connecticut. Para calcular tu nivel de sudoración, pésate desnudo antes y después de una hora de deporte. Mantén un registro de la cantidad de líquido que consumes durante la salida y ten en cuenta esa cantidad cuando realices el cálculo tras el entrenamiento. Cada medio kilo perdido se traduce en cerca de medio litro de líquido. “Tu objetivo no es igualar tu nivel de sudoración”, dice Casa, “pero debes tratar de acercarte lo más cómodamente posible a él. Para algunos deportistas puede significar reponer dos tercios del liquido que sudan mientras compiten”. No se debe tratar de consumir más líquido del que se pierde.

MITO El agua es la mejor herramienta.
VERACIDAD Aunque el agua es una gran manera de hidratarse, puede no ser la mejor opción en todas las situaciones. Para una competencia fácil de una hora en un día no muy cálido, beber agua está muy bien. Pero si estás corriendo 15 kilómetros en una mañana calurosa y eres de los que sudan abundantes sales (tienes líneas blancas de sal en la cara o en la ropa tras salir a correr), necesitas ingerir algo de sodio también. “La sal ayuda a retener el agua”, dice Yeargin. “Es menos probable que la orines toda.” Una bebida isotónica o agua enriquecida con electrolitos son buenas opciones; tomar comprimidos de sal antes de competir es mucho menos recomendable. “No hay manera de recargar con antelación el sodio para evitar la pérdida del mismo más tarde”, dice Yeargin. Simplemente orinas todo lo que no utilizas.

MITO No se puede beber demasiado.
VERACIDAD “Por supuesto que se puede beber demasiado”, dice Casa, “y el resultado puede ser mortal.” Demasiada agua puede causar hiponatremia, un trastorno que se produce cuando los niveles de sodio en sangre son peligrosamente bajos. Aunque Casa estima que menos de un 1% de los corredores de maratón desarrollan hiponatremia, algunos grupos son más propensos: los corredores más pequeños, los que terminan maratones en más de cuatro horas y los que alternan frecuentemente entre caminar-correr en un clima más frío (cuando tu nivel de sudoración no es tan intenso como en días cálidos). “Para los corredores populares, la mejor manera de prevenir la hiponatremia es escuchar a su sed”, dice Casa.

MITO Beber mucha agua te “desintoxica”.
VERACIDAD “No hay evidencia alguna de que un exceso de agua limpie el cuerpo”, dice el Dr. Stanley Goldfarb, profesor de medicina en el Departamento de Nefrología, Electrolitos e Hipertensión de la Universidad de Pennsylvania. “En todo caso, beber demasiada agua puede afectar ligeramente a la capacidad de los riñones para filtrar la sangre.” Y añade que las únicas personas que deben beber más agua con la mente puesta en los riñones son aquellos que han tenido cálculos renales.

MITO Elimina el riesgo de un golpe de calor.
VERACIDAD Un golpe de calor es un trastorno peligroso para la salud cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 40º. La deshidratación, está claro que puede hacernos más propensos a ella. “Las personas que están deshidratadas están más calientes”, dice Casa. De hecho, en un estudio publicado en el Journal of Athletic Training, Casa determinó que por cada 1% de masa corporal perdida a través del sudor, la temperatura corporal aumenta en medio grado, “lo que hace que la hidratación sea muy importante para prevenir un golpe de calor”. Pero además hay una serie de factores que juegan un papel muy importante en este temido tema.
El tamaño corporal, la intensidad del ejercicio, la condición física y la edad, así como la humedad y la temperatura del aire pueden afectar a la hora de desarrollar o no un golpe de calor. Ciertamente, mantenerse hidratado es una buena opción y puede reducir ostensiblemente su riesgo, pero prestar atención a todos los factores que intervienen en el proceso nos dará un plus de seguridad; es la mejor manera de evitar un problema más común de lo que creemos.

Fuente: runners.es

miércoles, 23 de julio de 2014

Escuchar al cuerpo

Aprendé a distinguir entre un dolor normal y el inicio de una lesión.
Cuando eres nuevo en el deporte, puede ser difícil distinguir entre un dolor normal (por el impacto del día a día) o el dolor y el inicio de una lesión.
Algunas molestias en general, como la opresión y dolor muscular, se espera que conduzcan a tu cuerpo más allá de lo que había llegado antes cuando las recuperas. Puedes esperar sentir fatiga en los primeros días después de un nuevo entrenamiento, especialmente en los cuadriceps.
Pero si tienes un dolor agudo, uno que se reproduce solo en un lado del cuerpo, o uno que persiste o empeora durante o después de una competencia, ve a un médico para consultar cuál es el origen.

Fuente: runners.es

martes, 3 de junio de 2014

Cómo, cuándo y por qué estirar

Los estiramientos, así como el trabajo de la flexibilidad, parecen haberse convertido últimamente en un misterio. Hay defensores y detractores de los estiramientos, ejercicios que por una lado aportan un beneficio pero por el otro un riesgo, y por si fuera poco, en el área del rendimiento los estiramientos conllevan características muy diferentes a cómo se desarrollan en los centros deportivos...
Toda esta variedad de opiniones, más que aportar claridad, han provocado gran confusión e incluso una aplicación incorrecta en las tendencias actuales. Para intentar aportar algo de información y sobre todo aplicar con mayor claridad nuestro entrenamiento de flexibilidad, vamos a intentar responder a estas cuestiones claves: cómo, cuándo y por qué estirar.

1. Por qué hay que estirar
Debemos comenzar por preguntarnos si debemos estirar. Si observamos al resto de animales, mantienen una adecuada capacidad funcional de movilidad sin necesidad de desarrollarla, la conclusión que obtenemos a priori es que estirar no es “natural”, no responden a una necesidad real. Por otra parte, incluso en la actividad deportiva, no necesitamos grandes rangos articulares. Un corredor, un ciclista o un agricultor, no necesitan para su actividad cotidiana los rangos utilizados en los ejercicios de estiramientos e incluso, no se parecen mucho a la realidad motriz, no existe una gran transferencia entre lo entrenado y las necesidades reales. Este planteamiento hace que muchos estudiosos y entrenadores se cuestionen la necesidad de estirar tal como se ha mantenido hasta ahora.

Estiramientos y rendimiento deportivo
Desde el punto de vista de la fisiología del ejercicio, sabemos que los tradicionales y saludables estiramientos estáticos y pasivos llevados más allá del reflejo miotático (30-60 segundos), provocan una reducción de la capacidad contráctil del músculo.
La tensión generada por el estiramiento mantenido provoca una respuesta neuromuscular de tipo reflejo denominada "inhibición neuromuscular" que tiene como consecuencia la relajación y alargamiento del músculo, de esta forma se disminuye la tensión muscular producida por el estiramiento y gracias a este mecanismo el riesgo de rotura disminuye.
Esta respuesta de defensa sin embargo también disminuye la capacidad contráctil, limitando sus propiedades elásticas, lo que a su vez provocaría una disminución de la estabilidad estructuras articulares implicadas. Además de una pérdida de potencia en la efectividad y rendimiento, también provocaría un aumento de las posibilidades de lesión.
Así que contrariamente a lo que se podría esperar, realizar un estiramiento excesivo previo a una sesión con movimientos explosivos o enérgicos, podría ser más perjudicial que beneficioso.

2. Qué estirar
Las articulaciones están envueltas por ligamentos que aseguran la estabilidad articular pero una rigidez excesiva puede llegar a limitar el movimiento natural quedando el rango de recorrido limitado. Cuando esto sucede, otra articulación se ve obligada a colaborar en el movimiento, es lo se denomina asociación.
Por ejemplo, al flexionarnos para recoger algo del suelo, si la articulación de la cadera no tiene una movilidad adecuada, la región lumbar se tendrá que flexionar perdiendo su función estabilizadora y representando un riesgo para las estructuras vertebrales.
Al recoger una carga con poca movilidad en la cadera la columna se asocia en el movimiento para conseguir el objetivo pero a cambio de una pérdida de la estabilidad.
Si se dispone de una adecuada movilidad articular en todo el rango, la cadera realiza su función aportando movilidad mientras que la región lumbar mantiene su función estabilizadora.
Para mantener una adecuada salud articular y al tiempo respetar la función de cada articulación, debemos promover el aumento de la movilidad en las articulaciones que demandan una gran capacidad y función en aportar movilidad.
Con los criterios que hemos visto en este punto, deberíamos ya poder modificar algunos ejercicios clásicos para conseguir movilizar a la articulación móvil al tiempo que conseguimos estabilizar a las articulaciones que tienen función estabilizadora.

Fuente:  http://saludynutricionirc.blogspot.com.ar/

jueves, 24 de abril de 2014

Series

En primer lugar, para hacer un trabajo de estas características es necesario adquirir un cierto nivel de madurez deportiva, además del condicionamiento físico para obtener un mínimo de resistencia orgánica, lo que vulgarmente conocemos como fondo. Además, se debe establecer una serie de adaptaciones músculo-esqueléticas al entrenamiento para que nuestros músculos, tendones, huesos y demás estructuras corporales se adapten al estrés al que se someten en los entrenamientos en series.
En segundo lugar, el aspecto psicológico de este tipo de trabajo es muy importante. Las repeticiones seguidas de cortas distancias a un ritmo elevado con poca recuperación, suponen un tipo de entrenamiento muy monótono y agónico para un deportista sin objetivos concretos, o sin la madurez atlética de los profesionales.
Este tipo de entrenamiento propicia una mayor quema de grasas, ya que tras el entrenamiento de intervalos el metabolismo sigue quemando calorías en mayor proporción que en los rodajes normales. No obstante, como ya se ha comentado anteriormente, para llevar a cabo este tipo de trabajo es importante disponer de un mínimo de experiencia deportiva previa.
Por último, y más dirigido a entrenadores, es necesario tener el cuenta que las personas a las que se destinan estos ejercicios, por regla general, quieren disfrutar del entrenamiento. Según los intereses de cada uno, todos los tipos de trabajo tienen su momento y lugar apropiado durante un plan de entrenamiento.

martes, 22 de abril de 2014

El magnesio en el deporte

Es un mineral básico para el deportista por su papel en la relajación muscular y el buen funcionamiento del corazón.
El magnesio es un mineral esencial ya que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Participa en el metabolismo de los componentes de los alimentos, en la transformación de los nutrientes complejos en sus unidades elementales y en la síntesis de numerosos productos orgánicos. Para que se desarrollen todas las funciones en las que está implicado este mineral, se establece como aceptable un rango de ingesta para la población adulta sana de 150 a 500 mg/día.

Las funciones del magnesio
El magnesio está distribuido en nuestro organismo fuera y dentro de las células. El magnesio extracelular interviene en la transmisión nerviosa y muscular, en el buen funcionamiento del músculo cardiaco (corazón) y desempeña una función primordial en la relajación muscular. El magnesio intracelular forma parte de la matriz ósea.
Para los deportistas, el magnesio es un mineral comprometido porque desempeña, en equilibrio con el calcio, un rol importante en la función muscular, en la relajación y la contracción del músculo. Un déficit de magnesio originaría una excitación nerviosa y muscular excesiva (calambre muscular, mialgias ...), latidos cardiacos irregulares, reducción de la presión sanguínea, debilidad..., por tanto, hay una relación directa entre la concentración de magnesio y la contracción muscular. Los músculos y en particular el corazón, no funcionan correctamente si no contienen suficiente magnesio. Además, este mineral es necesario para la transferencia y la liberación de energía. El esfuerzo genera una pérdida de magnesio, y la falta del mismo conduce a una reducción de las capacidades de resistencia y de adaptación al esfuerzo. Por todo ello, es fundamental valorar la disponibilidad de magnesio en la dieta del deportista.

Los síntomas de la deficiencia
En deporte, el magnesio es un mineral con una importancia esencial en la prevención de lesiones articulares y musculares, como esguinces, fisuras o fracturas. Se ha comprobado como, ante una lesión, la convalecencia, la recuperación y la reconstrucción ósea se realiza con más rapidez y solidez, si los niveles de magnesio son adecuados.

Suplementos de magnesio en deportistas
Según los datos expuestos, cabe pensar que los suplementos de magnesio son un arma eficaz para contribuir al rendimiento y prevenir daños musculares y articulares. En este sentido, una investigación realizada de forma conjunta en la Universidad de Heidelberg (Alemania) por el Servicio de Neurología y el Departamento de Medicina Deportiva aporta conclusiones relevantes: los suplementos de magnesio no mejoraron el rendimiento, no elevaron los niveles de magnesio en sangre ni en el tejido muscular. El trabajo fue publicado en la revista del American College of Sports Medicine, y tenía como objetivo determinar la relación entre recurrir a suplementos de 500 miligramos diarios de magnesio, tomado durante tres semanas, con el rendimiento físico, los síntomas clínicos y los niveles de magnesio de los deportistas participantes; todos ellos con cifras sanguíneas medias o bajas de magnesio.
Este estudio confirma un dato que se repite en otros documentos: los niveles séricos de distintos minerales, incluido el magnesio, no reflejan el estado actual del mineral en el organismo.
Por ejemplo, un deportista puede perder hasta el 20% de las reservas de magnesio de su organismo sin que se modifique la concentración plasmática de magnesio.
Además de suplementos de magnesio, los deportistas suelen consumir bebidas enriquecidas en este mineral. En cantidades importantes tiene efectos secundarios, de manera que la ingesta de bebidas muy ricas en magnesio hace que muchos atletas sufran trastornos gastrointestinales, diarrea y calambres abdominales, ya que tan sólo una tercera parte del magnesio se absorbe por el organismo, mientras que dos terceras partes son excretadas con las heces.

Dieta rica en magnesio
El magnesio forma complejos con la clorofila, el pigmento vegetal que proporciona el color verde a ciertas verduras, por lo que los vegetales verdes (espinacas, acelga, achicoria, lechuga, escarola...) son una buena fuente. Este mineral también abunda también en las carnes, el marisco, los productos lácteos, los frutos secos y los granos de cereales integrales (no molidos ni refinados). El agua es otro alimento que puede contener hasta 120 miligramos/litro de este mineral, y constituye una excelente forma de absorción del magnesio.
Las dietas ricas en alimentos refinados suelen tener menor contenido de magnesio que las ricas en vegetales y granos no refinados. El mineral se pierde durante el refinamiento de los cereales, como la harina de trigo y el arroz y el procesamiento de los alimentos, como el azúcar. De manera que una dieta rica en magnesio es aquella que incluye cada día variedad de vegetales, suficiente cantidad de carnes o pescados, así como cereales y derivados integrales (pan, galletas, cereales de desayuno).

Fuente:  www.consumer.es/

viernes, 18 de abril de 2014

Actividad Física y Salud

En los países que poseen un alto desarrollo industrial y tecnológico, ha tenido y tiene lugar una considerable disminución de la realización de esfuerzo físico por parte de la población, algo que no ocurría antiguamente, ni siquiera ahora en civilizaciones con menor nivel de desarrollo.
Ese trabajo físico define la forma de vida de una civilización, mostrándose claramente relacionada con un adecuado nivel de salud de sus individuos.
Es el aumento del sedentarismo el que está llevando a que se estudie de forma pormenorizada la relación entre actividad física y salud, desde dos puntos de vista: la práctica de la actividad física como elemento conformador de un estilo de vida saludable, y la aportación que desde la educación física puede hacerse en la educación para la salud.
Queda más que demostrado que la realización de una actividad física adaptada a las posibilidades del individuo, en cuanto a tipo, duración, intensidad, frecuencia y progresividad, mejora la salud de la persona y ayuda al tratamiento de enfermedades como obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, algunas enfermedades respiratorias, etc.
Esto es debido, en buena parte, al conjunto de adaptaciones morfo-funcionales que tienen lugar en el organismo a causa de la práctica asidua de ejercicio físico, definiendo estas el nivel de condición física de la persona. Es necesaria la inclusión de la práctica de actividad física en estilo de vida de la persona, para que esta tenga la máxima calidad posible.
Por otro lado, ha de considerarse el efecto preventivo que sobre la salud tiene la actividad física practicada de forma habitual.
La infancia está considerada de manera unánime como el periodo en el que se ha de adquirir un estilo de vida saludable, dado que el niño repite un determinado comportamiento, sin plantearse el porqué del mismo.
Existen diversos estudios en los que se ha comprobado que, si bien el niño es físicamente activo, el adolescente, debido a múltiples razones, comienza a abandonar la práctica asidua de ejercicio físico.
Adquieren una vital importancia los aspectos emocionales que posee el individuo acerca de su práctica de actividad física, lo agradable, divertido, bueno... que dicha práctica sea para él. Es fundamental que una persona sea atraída o se interese por la práctica de actividad física, es decir, esta debe ser amena para quien la practica.
Como nexo de unión entre los dos puntos de vista antes mencionados, la manera de entender la relación entre actividad física y salud depende del modelo de educación física que se siga, el cual puede ser médico, psicológico y sociológico.
El modelo médico como tal entiende la practica de actividad física como prevención de enfermedades, o bien como recuperación-rehabilitación de las mismas.
Por otra parte, el modelo psicológico entiende la salud como algo de lo que ha de responsabilizarse el individuo, defendiendo el cambio de conducta individual que una persona pueda aplicar en su propia vida.
Por último, el modelo sociológico postula la salud como un proceso de construcción social, donde se aúnan acciones individuales y colectivas con el fin de crear ambientes saludables.
Teniendo como punto de partida los citados modelos, para conseguir una adecuada educación para la salud es necesario que la asignatura de Educación Física tenga presente los siguientes aspectos: la creación de hábitos saludables, el desarrollo de la condición biológica, y la correcta utilización de espacios y materiales.

Fuente:  http://www.dl2gformacion.es/novedades/salud-y-deporte/

jueves, 10 de abril de 2014

EGA en el Mapa

Ya estamos en Google Maps (https://maps.google.com.ar/‎), el cual ofrece la capacidad de realizar acercamientos y alejamientos para mostrar el mapa. El usuario puede controlar el mapa con el ratón o las teclas de dirección para moverse a la ubicación que se desee. Para permitir un movimiento más rápido, las teclas "+" y "-" pueden ser usadas para controlar el nivel de zoom. Los usuarios pueden ingresar una dirección, una intersección o un área en general para buscar en el mapa.
Como otros servicios de mapa, Google Maps permite la creación de pasos para llegar a alguna dirección. Esto habilita al usuario a crear una lista paso a paso para saber cómo llegar a su destino, calculando el tiempo necesario y la distancia recorrida entre las ubicaciones y según sea caminando, en auto, etc.

Street View
De paso te contamos que ya hay ciertos lugares de la ciudad (Monumento a la Bandera, Parque de España, Independencia, etc.) que ya se pueden "recorrer", gracias a las imágenes en 360 grados que ofrece Google Maps con Street View.
Es el "hombrecito anaranjado" en la esquina inferior del mapa con el cual descendes a nivel de calle en el mapa.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Rompiendo pronósticos - Milagros Carrasco

La gimnasta se alzó con una medalla de oro, una de plata y otra de bronce. Además, mantuvo vivas hasta el final las esperanzas argentinas de alcanzar el tercer puesto del medallero general.
Previo a la competencia, Milagros Carrasco reconoció que su objetivo era alcanzar el podio en las cuatro series. Más allá del cuarto lugar en Pelota, la gimnasta de 22 años puede quedarse más que satisfecha con su actuación. A fines del año pasado, la atleta bonaerense había cosechado seis medallas, una de plata y cinco de bronce, en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica que también se llevó a cabo en Santiago de Chile. Logrando un oro y una plata ante las grandes favoritas de Brasil, definitivamente dio un salto en estos Juegos.
Milagros fue la única argentina que disputó la final de los cuatro pruebas. En la primera de ellas, Aro, sumó 14.617 puntos y se quedó con el segundo lugar. El oro fue para la brasilera Angélica Kvieczynski, con 15.883, y el bronce para su compatriota Natalia Gaudio, con 13.783. Además, Ayelén Paéz registró un puntaje de 13.350 y consiguió un destacado cuarto puesto.
Más tarde, en la prueba de Pelota, fue el turno de Camila Giorgi para subirse al podio. Con 12.942 puntos se ubicó en la tercera posición y se alzó con la medalla de bronce. Gaudio se adjudicó la competencia con 15.250, seguida de Kvieczynski con 15.167. Carrascó finalizó cuarta con 12.883 puntos.
En la tercera serie llegó el gran batacazo albiceleste. Milagros sumó un puntaje de 14.350 y compartió la punta de Maza con Gaudio. Además del gran logro personal, la joven gimnasta le dio esperanzas a la Argentina de aspirar al tercer puesto del medallero general. Con un oro en la última prueba, a nuestro país le alcanzaba para arrebatarle esa posición a Venezuela. El bronce quedó en manos de la brasilera Andressa Jardim con 14.217 puntos, mientras que Camila finalizó cuarta con 12.800
En la competencia de Cinta, la última de todas en la X edición de los Juegos Suramericanos, Carrasco volvió a subirse al podio. Con un puntaje de 14.117 ocupó la tercera posición y sumó una medalla más. En lo más alto se ubicaron, nuevamente, las brasileras. Kvieczynski finalizó primera con 15.667 y Gaudio segunda con 14.417. Por último, la argentina Evelyn Mast sumó 10.492 puntos y quedó octava.
Con esta gran actuación de nuestras gimnastas en las finales, Argentina quedó segunda en el medallero del deporte, con 1 oro, 1 plata y 3 bronces. El resto de las preseas fueron para Brasil, con 5, 3 y 2.

Fuente: Enard

martes, 18 de marzo de 2014

Supercompensación

Cada vez que entrenas fuerte estás sometiendo a una sobrecarga a tus articulaciones, músculos y sistema cardiovascular, de modo que al acabar tu nivel físico es inferior al que tenías al empezar. Te desvelamos el secreto para que tu cuerpo funcione como una auténtica máquina.
Tu cuerpo al recibir el estrés de una sobrecarga se prepara para la siguiente sobrecarga con un crecimiento muscular y adaptaciones neuromusculares que hacen que los músculos se coordinen mejor entre ellos y sean más eficientes, además de otra serie de mejoras más complejas. Así la siguiente vez que entrenes estarás más fuerte y serás más rápido y resistente. Esta capacidad de adaptación o subida de nivel es la llamada supercompensación.
  • Si no te recuperas el tiempo suficiente después de un esfuerzo duro la supercompensación no se produce. Al contrario, si repites estos esfuerzos sin recuperación podrías llegar a un estado de fatiga crónica por entrenar con el cuerpo en estado de debilidad, la debilidad inducida por el propio entrenamiento.
  • Si dejas pasar demasiado tiempo tu estado de forma tampoco mejora, ya que los efectos de la supercompensación se han pasado y has vuelto al nivel inicial.
  • La clave es aprovechar la mejora de forma de cada sesión para iniciar la siguiente en ese momento bueno. Las diferentes cualidades tienen diferentes tiempos de recuperación ideales a respetar. Otra cosa que no podemos olvidar es que los cuerpos se adaptan y no necesita la misma recuperación un atleta de elite que un deportista aficionado.
En general el aeróbico ligero se puede hacer cada día (caminar, carrera, pedaleo o nado suave), el aeróbico medio-intenso requiere de un día de recuperación, aunque también se pueden hacer dos o tres seguidos y tomar un descanso de uno o dos días; las sesiones de fuerza conviene espaciarlas dejando un día completo de descanso y cuando hablamos de fuerza máxima y trabajos con alto componente anaeróbico es aconsejable no repetirlos hasta dos días después.
El estado de forma que adquiramos para una competición en concreto que deseemos participar, debe ser como el arroz: debe tener un punto exacto en el que debemos "apagar las hornallas". Ni es adecuado llegar a esa competencia que tenemos marcada en nuestro calendario con un estado de forma menor al esperado, ni con sobreentrenamiento. Ante estos dos "males" ("pasarse", o "no llegar"), siempre es mejor llegar un poco falto de entrenamientos, que un poco "excedido" de rodajes y series.
¿Qué sucede si nos hemos pasado con nuestro estado de forma y la competencia tan esperada aún no ha llegado? Que hemos de descansar, rodar suave, minimizar los entrenamientos de calidad, y entrenar "lo justito", para llegar a esa carrera en la que habíamos puesto nuestras ilusiones. Y, sobre todo, aprender del error para la próxima ocasión...

martes, 11 de marzo de 2014

Barra Fija: Dos medallas

Los atletas Nicolás Córdoba y Osvaldo Martínez lograron plata y bronce respectivamente en la prueba que cerró la competencia de la Gimnasia. Argentina sumó 4 medallas en Chile: dos platas y dos bronces.
En la actuación más destacada del Seleccionado argentino en la última jornada, el santafesino Nicolás Córdoba se adjudicó la medalla de plata en la prueba de su especialidad, las Barras Fijas. Con un puntaje de 14.641 se ubicó detrás del brasilero Sergio Sasaki (14.666). En el 3° puesto de podio estuvo Osvaldo Martínez, quien con 14.283 se aseguró el bronce en la disciplina.
“Quiero superarse a mí mismo y poder competir bien. En cuanto a los resultados la idea es meterme en la final de barra y luchar por una medalla. ¡Quiero ganarle a todos y traerme la de oro! Jejeje. Pero vale aclarar que Brasil y Colombia llevan al equipo A, así que va a haber una linda competencia”, había anticipado Nicolás hace unos días, sobre sus expectativas en el torneo sudamericano.
Martínez también participó junto a Federico Molinari en la prueba de Barras Paralelas. El entrerriano finalizó 5° con 14.600, mientras que el rosarino sumó 14.000 por lo que quedó en el 7° lugar.
En la final de salto masculino, Mauro Martínez quedó a un paso del podio, con 14.300 para ubicarse en el 4° puesto.
También hubo participación femenina en la jornada. En la prueba de Viga de Equilibrio, Camila Ambrosio se ubicó en el sexto lugar con un puntaje total de 12.333, seguida por la rosarina Paloma Guerrero con 12.200.
La marplatense Merlina Galera sumó 13.100 puntos para clasificar 6° en la prueba de Piso, mientras que Ambrosio finalizó 7° con un puntaje de 12.966.
Con estos resultados finalizó la competencia de Gimnasia Artística en los Juegos de Santiago. Argentina se ubicó en el 4° puesto del medallero con un total de 4 podios. A las medallas logradas durante el día de hoy se suma la de plata conseguida por Federico Molinari en Anillas y el bronce de Las Aguilas en la prueba por equipos.
Fuente: Enard

Molinari obtuvo Plata en Anillas

Federico Molinari volvió a brillar en su especialidad, finalizando el segundo lugar con un puntaje de 15.300. Fede sólo fue superado por el último campeón olímpico, el brasilero Arthur Zanetti con 15.900.
Luego de la final olímpica alcanzada hace dos años en Londres, el gimnasta argentino se mantuvo siempre entre los primeros puestos de la prueba de anillas en cada competencia internacional de la que participó. En esta oportunidad, Molinari sumó una medalla para la Argentina en la décima edición de los Juegos Suramericanos.
El tercer escalón del podio fue para el local Juan Raffo, que consiguió un puntaje de 15.133. El argentino Osvaldo Martínez obtuvo 13.825 puntos y se ubicó en el sexto lugar.
En la prueba de piso, Mauro Martínez quedó a un paso de la medalla. Con 14.433 puntos, compartió el cuarto puesto con el colombiano William Calle. Por su parte, Sebastián Melchiori fue sexto con 14.400.
La tercera participación de Las Águilas en la jornada de hoy fue en la prueba de caballete con arzones. Andrés Areán ocupó la séptima posición con 12.266 puntos, mientras que Nicolás Córdoba finalizó octavo con 11.966.
En la rama femenina, lo más destacado de nuestro país estuvo a cargo de Camila Ambrosio. Con un puntaje de 13.049, se ubicó en el quinto puesto de la prueba de salto. Por su parte, Ailén Valente finalizó octava con 12.849.
Por último, en la prueba de barras asimétricas, Valente consiguió la sexta posición con 11.866 puntos. Camila Klesa ocupó el octavo lugar con 11.566.
Mañana finaliza la actividad de gimnasia artística con las pruebas femeninas de viga de equilibrio y piso, y las competencias masculinas de salto, barras paralelas y barra fija.

lunes, 10 de marzo de 2014

Juegos Odesur 2014

Argentina finaliza con la Medalla de Bronce por segunda vez consecutiva en Juegos Odesur
Equipo Argentino Masculino: Andrés Areán, Nicolás Córdoba, Mauro Martínez, Osvaldo Martínez Erazún, Sebastián Melchiori y Federico Molinari.

domingo, 9 de marzo de 2014

Un Trabajo en Equipo

Santiago 2014 - La Selección masculina es consciente que deberá luchar por las medallas frente a las potencias sudamericanas, favoritas en el torneo. Melchiori y Córdoba están preparados para el desafío y para demostrar el gran nivel del equipo argentino.
Este año será muy especial para Juan Sebastián Melchiori. Además de su participación en los ODESUR, le espera un año cargado de competiciones internacionales y de grandes emociones, ya que será el último año de su carrera como atleta. “El año pasado terminé con una lesión en el tobillo y en la espalda que me habían molestado bastante. Pero por suerte y con una buena recuperación pude alcanzar una forma física y técnica muy buena así que espero poder aportar lo mejor de mí para el equipo en Santiago”, comentó el atleta quien se destaca en las pruebas de suelo y all-around.
La preparación en equipo fue un factor fundamental para lograr un vínculo positivo entre todos. “Gracias al apoyo del ENARD pudimos participar de una concentración en el CeNARD con todos los técnicos y gimnastas que formamos parte del equipo durante tres semanas y media. Esto posibilitó realizar entrenamientos en conjunto y alcanzar el mejor desarrollo para todos. Si bien algunos integrantes contamos con algunas molestias físicas, esta concentración permitió entrenar de la mejor manera y unir más al grupo para estos Juegos”, afirmó Melchiori.
Para el santafesino Nicolás Córdoba, el trabajo junto a sus compañeros también fue fundamental para la preparación de los ODESUR. “Durante todo el mes de enero estuve entrenando en Estados Unidos y luego en el CeNARD con la Selección Argentina, ya que en estos Juegos nos toca competir contra Chile en la medalla por equipos, así que tuve una buena motivación”, expresó.
El especialista en barra fija tiene expectativas altas acerca del evento sudamericano. “Quiero superarse a mí mismo y poder competir bien. En cuanto a los resultados la idea es meterme en la final de barra y luchar por una medalla. ¡Quiero ganarle a todos y traerme la de oro! Jejeje. Pero vale aclarar que Brasil y Colombia llevan al equipo A, así que va a haber una linda competencia”, aseguró Nicolás, quien el año pasado obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Especialistas de Puerto Rico.
Según Melchiori, el nivel argentino en relación a los demás países de la región, los obligará a luchar por el tercer puesto. “A nivel equipos hoy Brasil y Colombia están un escalón por encima de Argentina. La pelea por el bronce por equipos sea seguramente con Chile, que tiene un gran nivel y, a su vez, cuenta con un gimnasta de renombre mundial como lo es Tomás González con lo cual la pelea va a ser muy pareja y entretenida”, analizó.
Este 2014 viene muy cargado para Nicolás, actual N° 2 del mundo en su disciplina. “Después de los Juegos tenemos el circuito de Copas del Mundo, el Prepanamericano y en octubre el Mundial en China. El objetivo es clasificar a los Panamericanos de Toronto 2015 como equipo. Además, personalmente espero poder mantenerme en el 2° puesto del ranking mundial de barra o mejorarlo aún, y tratar de meterme en la final de barra en el Mundial”.
Para el entrerriano Melchiori, medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Especialistas de Rosario 2008, los objetivos en Santiago se dividen en dos: “Mi principal expectativa para estos Juegos no es personal sino más bien grupal, y esto es en lo que está enfocado todo el equipo: alcanzar el podio por equipos. Para este objetivo entrenamos en conjunto y los entrenadores han puestos sus mejores conocimientos en pos de llegar a ese fin. En lo personal cada uno intentará llegar a las finales individuales por aparatos y desde ahí pelear por el podio en cada disciplina. A mí me gustaría clasificar a la final de la disciplina suelo y desde ahí luchar por un lugar, aunque esta final cuenta con varios de los mejores atletas a nivel mundial como lo son el chileno González y Sergio Sasaki de Brasil”.
Más allá de su actuación en los Suramericanos, Juan Sebastián espera poder aportar su granito de arena para la clasificación del Seleccionado al máximo evento del próximo año. “Este es mi último año como deportista así que mi principal objetivo es clasificar al Prepanamericano de Canadá en el cual el equipo estará peleando por una plaza para los Juegos de Toronto 2015. Mi mayor anhelo es poder estar presente en ese evento y aportar lo mío para que la Selección Argentina de Gimnasia alcance su pasaje para los Panamericanos”.
El equipo masculino de Gimnasia Artística, también integrado por Andrés Areán, Mauro Martínez, Osvaldo Martínez Erazún y el olímpico Federico Molinari, confía en poder lograr un gran nivel individual y grupal en Santiago, para competir de igual a igual frente a las grandes potencias sudamericanas.

Fuente: Enard